• Inicio
  • Último
  • Anteriores
  • Noticias
    • Local
    • Mundo
  • Artículos
    • Opinión
    • La Idea
    • Recuperación Histórica
  • Materiales
    • Textos
    • Películas
    • Documentales
    • Documentos
    • Reseñas
    • Cuentos
    • Cartas
    • Vida Sana
  • ¿Quienes somos?
  • Distribución
  • Contacto

~ Publicado en el Desierto de Atacama, región chilena

Publicaciones de la categoría: La Idea

LA GUERRA EN UCRANIA: EL REORDENAMIENTO CAPITALISTA DEL MUNDO, Y SUS IMPLICANCIAS EN EL CHILE DE BORIC

01 martes Mar 2022

Posted by Periódico El Sol Ácrata in Documentos, La Idea

≈ Deja un comentario

Escribe la Federación Cultural Antiautoritaria de la región chilena.

El primero de mayo de 2014 en Odessa, ciudad ubicada a orillas del mar Negro, con poco más de un millón de habitantes (casi la mitad de ellos rusoparlantes), y reconocida en toda Europa por su arquitectura y por su red de túneles subterráneos, se conmemoraba un nuevo Día Internacional de los Trabajadores. Ese día, todo el mundo recordó a los Mártires de Chicago, pero en Ucrania, todo tipo de manifestación estaba inevitablemente permeable al movimiento Euromaídan, el cual se encontraba en pleno auge.

En Odessa, aquel primero de mayo, que comenzó con una marcha conmemorativa adherida en su mayor parte por organizaciones prorrusas, continuó con enfrentamientos con organizaciones de ultraderecha, liderados por los paramilitares de “Sector Derecho”, choques que culminaron al día siguiente con el incendio de la Casa de los Sindicatos de Odessa, provocado por nacionalistas ucranianos, ocasión en la que murieron 31 personas calcinadas. Sumados los asesinatos en enfrentamientos, finalmente fueron 40 los asesinatos realizados por paramilitares fascistas. El gobierno ucraniano, por entonces liderado por el presidente interino Oleksandr Turchinov, de ideología europeísta, observó con indiferencia los sucesos, mientras que la policía local, apoyó activamente la purga no interviniendo en ningún momento para detener la matanza.

Hoy, tras 8 años de aquella masacre, las matanzas en Ucrania ya son parte del cotidiano. El gobierno ha dado vía libre a los grupos fascistas para adquirir poder político y militar, y por consiguiente llevar a cabo múltiples matanzas como la realizada en Odessa. Las recientementes reconocidas por Rusia “Repúblicas Populares” de Donetsk y Lugansk, han sufrido el constante asedio de los grupos neonazis infiltrados en el ejército ucraniano, tales como el batallón Azov, quienes han cometido un verdadero genocidio en contra de la población rusoparlante.

Pero no todos en Ucrania son “neonazis”, como lo ha sugerido hasta el cansancio el Kremlin. La resistencia a esta oleada fascista, ha sido llevada a cabo principalmente por organizaciones prorrusas, muchas de ellas lamentablemente permeables a la añeja doctrina nacional bolchevique, muy popular en los países que fueron parte de la Unión Soviética, la que le daba un cariz importante al concepto de patria y nación, los cuales son esenciales para mantener el control social.

A pesar de ello, el anarquismo ha sabido hacerse un espacio, aunque de forma marginal, tal como lo reconocieron los y las compañeras de la región ucraniana a través de un artículo que fue discutido en esta federación, y que más allá de fundamentar opiniones, nos dejó como conclusión la admiración, empatía y solidaridad hacia los compañeros anarquistas de Ucrania que han sabido sostener y propagar nuestras ideas en un contexto abiertamente hostil, duro y complejo.

Esta posverdad, la de la “Ucrania Nazi”, ha sido la excusa perfecta de Vladimir Putin, para llevar adelante la invasión, la cual en un principio se pensaba que iba a ser rápida, a la usanza de la Biltzkrieg nazi, pero que en la realidad se ha transformado en una guerra en la que se busca la consolidación del poder militar en zonas claves para el interés económico ruso (tales como Crimea), más que en ponerse como objetivo la caída del gobierno ucraniano invadiendo directamente Kiev, o bien la “desnazificación de Ucrania”, excusa principal de Moscú al intervenir.

Ucrania, el granero de Europa, paso esencial del gas ruso a Europa, continente que es su principal comprador, se visualiza como un campo de batalla más en la reconfiguración mundial del sistema capitalista, hegemónico desde la caída de la Unión Soviética.

RUSIA, EEUU Y LA BÚSQUEDA CONSTANTE DE NUEVAS MATERIAS PRIMAS PARA SUS CORPORACIONES

En agosto del 2021, todas las miradas del mundo se volcaron a medio oriente. Afganistán, país que lleva 20 años en guerra tras la invasión de EEUU en 2002, vivía una ofensiva imparable por parte del Talibán, grupo radical islámico nacido por iniciativas de estudiantes del Islam, muchos de ellos huérfanos producto de la invasión soviética a territorio afgano en los 80. Este grupo, que sostuvo una guerra civil en contra del gobierno afgano, apoyado por el invasor yanqui y sus aliados occidentales, vio la oportunidad de tomar el poder producto de la decisión de Estados Unidos de retirarse del país.

Al ser el US Army el principal sostén gubernamental, fue cosa de semanas para que el Talibán tomara Kabul y estableciera el emirato, tal como en la segunda mitad de los 90, reprimiendo a la izquierda afgana, a las mujeres y a todo aquel que no comulgara con el radicalismo islámico.

Con esta retirada, se confirmaba un secreto a voces: Estados Unidos ya no tenía la suficiente fortaleza económica, social y militar, para sostener una guerra prolongada en la otra parte del mundo. Ya lo había previsto Donald Trump, y es que su decisión de no iniciar guerra alguna, tenía el claro objetivo de fortalecerse internamente para posteriormente disputar nuevamente la hegemonía mundial. Su política económica, fundamentada en darle mayor importancia al mercado interno, buscando fortalecer las corporaciones yanquis, era otro indicio de la crisis económica que vive EEUU a nivel interno.

Ante este escenario, lo mejor era mirar otros territorios a explotar. Atendiendo la imposibilidad de exportar el petróleo venezolano ni tampoco el de medio oriente, Ucrania asomaba como un territorio interesante para atraer a la esfera yanqui, debido a su riqueza en hidrocarburos, en energía nuclear, en campos de cultivo, y en ser la puerta de entrada a Europa del gas ruso y asiático.

Tener a Ucrania en la esfera de influencia occidental, además, permitía mantener a raya a Rusia y no permitir la expansión económica de la burguesía de aquel país, exorbitantemente rica en comparación a la burguesía europea, fundamentalmente por la extensión del país y por la amplia gama de recursos naturales disponibles para explotar.

Moscú, en tanto, atendiendo a los intereses de su propia burguesía capitalista, dueña de las grandes corporaciones informáticas, energéticas y militares de Rusia, se encontraba expectante a la situación geopolítica de occidente. Esta decadencia que ya habíamos comentado, y que se confirmó con la evacuación de Kabul, fue el momento propicio que vio Vladimir Putin (nacionalista, conservador y abiertamente capitalista) para iniciar la expansión hacia el oeste al buscar la dominación de Ucrania.

Lo que ha sido fundamentado como una campaña de “desnazificación”, es más bien una guerra que responde netamente a los intereses económicos de la burguesía rusa en Ucrania, fundamentalmente en Crimea, puerta de entrada de Rusia al mar Mediterráneo, lugar estratégico para mantener el control de las mercancías que entran y salen hacia Asia, el norte de África, el sur de Europa y general, hacia todo el mundo. Por algo Rusia mantiene en Sebastopol la flota del Mar Negro, activa ininterrumpidamente desde 1783, debido a que Sebastopol se mantuvo bajo soberanía rusa, aún tras la caída de la Unión Soviética.

La búsqueda constante de materias primas por parte de EEUU y Rusia, no debe ser entendido simplemente desde un concepto geopolítico tradicional, casi con el mismo paradigma existente para analizar la guerra fría, debido a que las motivaciones militares y expansionistas de ambos países ya no tienen que ver con la expansión territorial, con ganar espacio vital o con expandir “mi idea” de mundo, sino que fundamentalmente estas maniobras responden al interés inmediato de las propias corporaciones de aquellos países para obtener ganancias ilimitadas y perpetuas en el tiempo.

Los estados ya no responden a intereses políticos. Podemos ver en la cúspide del estado a políticos de derecha, de ultraderecha, o de izquierda, pero eso no influye mayormente en la orientación del país, debido a que los estados, en el momento actual que vivimos, responden únicamente a sus propias burguesías, dueñas estas de las corporaciones que dirigen los destinos de su nación.

Las corporaciones, sedientas de nuevos mercados, materias primas y territorios que explotar, recurren a la fuerza militar, diplomática y mediática, para someter a los países que les son hostiles. Una vez vencidas sus fuerzas, estos nuevos vasallos pasan a servir a la corporación para multiplicar las ganancias de estas. A la usanza del feudo medieval, las corporaciones son los castillos del medioevo que buscaban acumular indiscriminadamente riqueza, a la vez que poder político mediante la conquista de territorios inmensos.

Es por eso, que denominamos a todos estos movimientos geopolíticos como reflejo de esta nueva etapa del capitalismo, el cual evolucionó desde lo clásico al neoliberalismo, para posteriormente expresarse en neofeudalismo corporativo, sistema económico en el que no importa quien dirija el estado a nivel político, sino que solo interesan los intereses de las corporaciones del primer mundo.

Otro ejemplo de ello puede ser China país que, tras la muerte de Mao Zedong, buscó la acumulación de capital al transformar radicalmente su economía, introducir un capitalismo salvaje y fortalecer sus corporaciones internas, todas apoyadas por el Estado y el Partido Comunista, buscando la expansión de estas a través de la diplomacia del dinero, para así equiparar y luego superar a occidente.

China no tiene problemas en recibir a Piñera en Pekín e invitarlo a una recepción en la Escuela de Cuadros del PCCh. Lo que importa es la economía, buscar nuevas zonas de saqueo y de expansión corporativa. La política y las ideas pasaron a un segundo o tercer plano incluso.

En todo este panorama, los únicos perjudicados son los pueblos del mundo, sometidos a la barbarie de las grandes corporaciones, las cuales los aplastan a través de los métodos nazis, importados directamente desde la oficialidad hitleriana.

EL POSICIONAMIENTO DE CHILE ANTE ESTE ESCENARIO MUNDIAL: BORIC Y LA NUEVA “REVOLUCIÓN EN LIBERTAD”

El ciclo de protestas abierto en Chile desde el 2006, podemos decir que culminó con la revuelta de octubre de 2019. Aquel movimiento, que demandaba mayores garantías sociales y bienestar económico para el pueblo, fue rápidamente aprovechado por la burguesía local para restablecer su dominio y profundizarlo, todo a través del Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, esta última, demanda que había sido levantada por los sectores progresistas y abiertamente republicanos de la protesta.

Gabriel Boric, uno de los artífices principales de este acuerdo, declaró que “puso en riesgo todo su capital político para que resultara esto”. Pareciera que es un gran apostador, en la medida que dos años y tanto después de protagonizar la foto del acuerdo, se encuentra ad portas de asumir la Presidencia de la República, todo tras una elección histórica en la que se transformó en el candidato presidencia más votado de la historia de Chile.

El ser el más votado, fue producto de la asistencia masiva de electores a las urnas. Este fenómeno, se ha profundizado desde la revuelta de octubre, esto a pesar de que el repudio a la clase política en general, y a los métodos eleccionarios en particular, fue una de las grandes motivaciones que desencadenaron la revuelta.

La revuelta, lo creemos así, fue la “excusa” perfecta para profundizar el dominio capitalista y burgués en Chile, al fortalecer la democracia representativa, el Estado y las vías legales, todas ellas en crisis antes del 18 de octubre de 2019, y fortalecidas tras este movimiento.

Estado, democracia y legalidad, son ejes claves del republicanismo, y si a eso le sumamos el patriotismo, en franco auge actual dada la oleada migratoria que vive el norte de la región chilena, son el caldo de cultivo para fortalecer la República, preludio histórico del Fascismo, ejes a través de los cuales la dominación neofeudal corporativa por parte de Estados Unidos en la región chilena, se transforma en hegemónica.

Creemos que Gabriel Boric, ante este panorama, ejercerá un rol clave. Su gobierno, que desde ya a nivel interno ha puesto paños fríos al auge revolucionario, todo a través de la democracia representativa, de la “lucha de ideas”, del “no pos bro”, y de avanzar en la medida de lo posible, se visualiza como una República de Weimar, en donde se busca continuar fortaleciendo la República, dando vía libre a los grupos fascistas para su crecimiento, y llevando al país a un supuesto caos para pavimentar el camino que permita la llegada del fascismo al poder.

Ya en ejemplos históricos locales, Boric hará una “Revolución en Libertad”, tal como Frei Montalva, otorgando ciertos derechos sociales, pero sin poner en riesgo el negociado de las grandes corporaciones capitalistas que operan en el territorio. Para que decir del saqueo de los recursos naturales: ni pensar en acabar con ello. En cuanto a la protesta social, la estrategia es clara: ayudados por los medios masivos de comunicación, se criminalizará a esta y se instalará la idea de que “le hacen el juego a la derecha”, buscando con ello la represión absoluta y con total impunidad. El gobierno frenteamplista, respondiendo a sus intereses de clase, también pondrá paños fríos a lo “que quedó de la revuelta”, al dejar a los presos políticos en las cárceles y a los torturadores, asesinos y genocidas de octubre, disfrutando de su merecido retiro por los servicios prestados a la patria.

Como vemos, la consolidación del Republicanismo será total, permitiendo el avance del fascismo. No es de extrañar que el 2026 aparezca un nuevo Kast o sea el mismo quien tome las riendas del país. En el fondo, da lo mismo la persona y da lo mismo la forma: sea por vía democrática o militar, la idea de controlar al pueblo con métodos fascistas está zanjada.

AVANZAR HACIA LA ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN ÁCRATA EN EL TERRITORIO

En la región chilena, la situación para el anarquismo es crítica. Sumergida en la dispersión y en la organización de pequeños grupos para cuestiones bien puntuales, no hemos podido avanzar hacia una organización más eficaz que nos permita tener algo de coordinación para situaciones críticas, tales como la que vivimos en noviembre de 2019, con movimientos de tropas marinas en Valparaíso y llamados abiertos a detener la protesta ante la posibilidad, en aquel entonces real, de un levantamiento militar.

Nuestra idea de organización, no responde a un concepto típicamente partidista o marxista de centralizar todo en torno a figuras puntuales, o de unificar siempre en base a un pensamiento único. Como anarquistas, siempre hemos creído que aquellas formas organizativas decantan en la concentración de poderes y en la anulación de la iniciativa individual, tan propia de nuestras ideas, además de que la misma historia ya ha demostrado la obsolencia de dichas formas organizativas.

Nosotros proponemos la libre asociación, de forma autónoma, federalista, nacida en las calles, pasando por las poblaciones, avanzando hacia el barrio comunal, subiendo a la comuna misma, ocupando la ciudad, nucléandose a nivel regional y finalizando en la esfera nacional. Creemos firmemente que esta forma organizativa, la de la libre asociación nacida desde abajo y en torno a ideas comunes, deben ser el eje fundamental de la organización y de la federación de tipo anarquista.

Ante el reordenamiento mundial, latinoamericano e interno en la propia región chilena, los y las anarquistas debemos avanzar a formas organizativas más complejas, las cuales nos permitan asistir con las mejores armas posibles a los desafíos que nos presentará el capitalismo en un futuro inmediato. Aprovechar el impulso dado por la revuelta de octubre, al permitir que sectores desmovilizados del país vivieran en carne propia lo que es una manifestación, lo que es la represión, pero sobre todo lo que es la organización barrial en pos de un objetivo común, es esencial para avanzar hacía los objetivos que les planteamos en estas líneas.

Esto último, la invitación a organizar, organizarse y seguir organizándonos, es lo que planteamos como Federación Cultural Antiautoritaria de la región chilena.

SOLIDARIDAD ABSOLUTA CON LOS Y LAS COMPAÑERAS ANARQUISTAS DE UCRANIA.

CONTRA EL REORDENAMIENTO CAPITALISTA.

CONTRA LAS CORPORACIONES YANQUIS Y RUSAS QUE SOMETEN LOS TERRITORIOS DEL MUNDO.

CONTRA LA REVOLUCIÓN EN LIBERTAD DE GABRIEL BORIC:

ARRIBA LA ORGANIZACIÓN DE LOS Y LAS ANARQUISTAS!

ITS: Hipercivilización y falso antagonismo

05 sábado Ene 2019

Posted by Periódico El Sol Ácrata in Artículos, La Idea, Opinión

≈ Deja un comentario

file_20190104184552

Nota de ESA: Este texto resulta ser una interesante reflexión referente a los últimos sucesos acontecidos en la región chilena en las que un grupúsculo más cercano al darwinismo social que a nuestras posturas, se ha dado a conocer. Recalcar que el texto no es de autoría nuestra y desconocemos quién o quienes lo escribieron, cuestión que no es importante ante el contenido que posee.

Hoy, luego de casi dos años de intentos frustrados por ganarse algún espacio en los medios de comunicación de masas mediante comunicados que reivindicaban atentados fallidos de los que nadie se enteraba (salvo sus seguidores y los policías encargados de leer sus mierdas tras las pantallas), y una que otra que otra ‘manifestación’ de la naturaleza (como la nevazón en Santiago el 2017), ITS Chile logra su cometido de ganarse un espacio en los noticieros hiriendo parcialmente a cinco ciudadanos que se encontraban esperando la micro en un paradero en el cual los pseudo salvajes habrían colocado algún artefacto explosivo de poca monta pero eficaz. Sigue leyendo →

¡Ya en las calles!: El Sol Ácrata, Segunda Época, N°2, Julio 2018

06 viernes Jul 2018

Posted by Periódico El Sol Ácrata in Anteriores, La Idea, Local, Noticias

≈ Deja un comentario

JULIO-2018-DEFINITIVO-001

En tiempos  donde parece primar el consumo intensivo y el individualismo descarnado, nuestra invitación es a encontrarnos. Reunirnos, pensar, debatir y construir el mundo que anhelamos: libre de toda dominación patriarcal, económica, racial o de cualquier tipo. Es necesario hacer frente cotidianamente al capitalismo, el estado, la iglesia y las demás formas de sujeción históricas que oprimen y limitan nuestro libre andar.  Urgente es fortalecer y propalar por todos los territorios las prácticas horizontales, comunitarias y solidarias, alimentar cada proyecto -individual o colectivo-, para acercarnos cada vez más a la libertad total, al enfrentamiento directo con este modo de vida.

El próximo fin de semana, en la costera y fronteriza Arica, «ciudad de la eterna primavera», se llevará a cabo el 1er Encuentro Andino del Libro y la Propaganda Anarquista, el que esperamos permita conocernos entre diversas individualidades e iniciativas antiautoritarias. Ahí estaremos con esta segunda entrega de la segunda época de nuestro periódico El Sol Ácrata.  ¡La invitación está hecha! ¡Encontrémonos!  Sigue leyendo →

1er Encuentro Andino del Libro y la Propaganda Anarquista

02 lunes Jul 2018

Posted by Periódico El Sol Ácrata in La Idea, Local, Noticias

≈ Deja un comentario

afiche-encuentro

La lucha incesante por la libertad, la colaboración mutua y el respeto a la naturaleza, han sido prácticas ancestrales entre las mujeres y hombres que habitaron estas costas, pampas, valles y altiplano, muchísimo tiempo antes que el arribo de la nefasta industria capitalista minera, así como la llegada de los estados-nación chilenos, peruanos y bolivianos.  Sigue leyendo →

Por la libertad de Alejandro Centoncio (Comunicado)

17 jueves May 2018

Posted by Periódico El Sol Ácrata in La Idea, Local, Noticias

≈ Deja un comentario

centoncio

A continuación compartimos información sobre la situación judicial y represiva que vive nuestro compañero Alejandro Centoncio, a quien extendemos nuestra plena solidaridad. Agradecemos al grupo de amigos por actualizar la información.También compartimos el sexto comunicado escrito por el compañero desde la cárcel. ¡Alejandro a las calles! Sigue leyendo →

La madurez militante

16 jueves Mar 2017

Posted by Periódico El Sol Ácrata in Artículos, La Idea

≈ Deja un comentario

Etiquetas

anarquismo, ekintza zuzena, madurez, militancia, portal libertario oaca

Hemos de aceptar que actualmente existe un divorcio entre el anarquismo y el resto de la población. Cuando se plantea abiertamente esta circunstancia la mayoría de anarquistas suelen afrontarla con tres actitudes que considero igualmente erróneas: negación, aceptación orgullosa y desesperación por enmendarlo a cualquier precio. Sigue leyendo →

Conferencias del compañero Carlos Taibo

20 lunes Jun 2016

Posted by Periódico El Sol Ácrata in Documentales, La Idea, Local, Materiales, Noticias

≈ 1 comentario

carlos-taibo
Nota El Sol Ácrata:
Hace algunos días estuvo en Santiago el compañero Carlos Taibo, quien, gracias a la organización de algun@s compañer@s, pudo dar una charla en Casa Volnitza.
Sus reflexiones en torno al decrecimiento, los movimientos anti-globalización y el contexto actual del anarquismo, significan una interesante contribución para el debate y el repensar de la anarquía. Dejamos algunas charlas a disposicion:
Sigue leyendo →

Discurso y Práctica sobre la Violencia en el Anarquismo Argentino a comienzos del Siglo XX. (La Venganza de Radowitzky y Wilckens) – Eduardo Godoy

15 miércoles Jun 2016

Posted by Periódico El Sol Ácrata in Artículos, La Idea, Recuperación Histórica

≈ Deja un comentario

varela02

Nota El Sol Ácrata: Compartimos este artículo historiográfico, elaborado por el compañero Eduardo Godoy Sepúlveda y publicado en el n°9 de la revista académica Palimpsesto, en el cual se problematizan algunos aspectos de la violencia política ejercida por los anarquistas, particularmente en los casos de Simón Radowitzky y Kurt Wilckens, del otro lado de la cordillera. ¡Que siga circulando más allá de los anaqueles académicos!  Sigue leyendo →

«Nuestra patria es el mundo entero» Antimilitarismo anarquista

31 martes May 2016

Posted by Periódico El Sol Ácrata in Artículos, La Idea, Mundo, Recuperación Histórica

≈ Deja un comentario

220px-it_shoots_further_than_he_dreams

Nota El Sol Ácrata: Publicado en septiembre del 2015 en el número 24 de la Revista Per la Pau (Por la Paz), del Instituto Catalán Internacional para la Paz (ICIP), este artículo elaborado por la historiadora y militante cenetista Dolors Marin, da cuenta de algunos elementos principales de la crítica-práctica antimilitarista e internacionalista del anarquismo. Además podrán encontrar los demás artículos de esa edición, dedicada a Los pacifistas durante la Primera Guerra Mundial. 


Sigue leyendo →

¡Ni la tierra ni las mujeres somos territorios de conquista!

31 martes May 2016

Posted by Periódico El Sol Ácrata in Artículos, La Idea, Opinión

≈ Deja un comentario

20151110060245

Nota El Sol Ácrata: Dejamos a disposición el siguiente escrito, elaborado por las compañeras de Rebrote Feminista, el que fue publicado tanto en su página web como en el segundo número de la publicación Mingako. La necesidad de vincular la defensa de los territorios con la liberación de nuestros cuerpos y la lucha contra el patriarcado es urgente. Sigue leyendo →

El legado filosófico de Bakunin

31 martes May 2016

Posted by Periódico El Sol Ácrata in Artículos, La Idea

≈ Deja un comentario

mijailbakunin

Nota El Sol Ácrata: A dos años de su escritura, compartimos estas reflexiones en un nuevo aniversario, esta vez el número 202, del nacimiento del pensador anarquista Mijail Bakunin, cuyas ideas permanecen aún vigentes y requieren ser discutidas en función de los nuevos tiempos. El artículo es de Capi Vidal y lo hemos tomado desde Portal Oaca. Sigue leyendo →

1° de Mayo de 1899: Los anarquistas y el origen del “día del trabajador” en la región chilena

28 jueves Abr 2016

Posted by Periódico El Sol Ácrata in Artículos, La Idea, Recuperación Histórica

≈ Deja un comentario

 

469669_309600862466014_122401344_o
Nota El Ácrata:
Compartimos este artículo historiográfico del compañero Víctor Muñoz, el cual nos permite conocer el origen y las primeras conmemoraciones del 1de Mayo en la región chilena, instancias no exentas de polémicas entre las distintas posiciones ideológicas del mundo obrero.  El texto se publicó originalmente en: Varios Autores, Los orígenes del Primero de Mayo. De Chicago a América Latina (1886-1930), Editorial Quimantú, Santiago, 2010.



Sigue leyendo →

← Entradas anteriores

Archivos

Entradas recientes

  • Rebeldías Líricas (suplemento poético de El Sol Ácrata), n°1, Segunda Quincena de Diciembre de 2022
  • El Sol Ácrata, n°11 (ejemplar 53), Fin de Año 2022
  • El Sol Ácrata, n°10 (ejemplar 52), Diciembre de 2022

Iniciativas anárquicas en Antofagasta, Región chilena.

Editoriales

  • Crimental Ediciones
  • Ediciones Sin Nombre
  • Ediciones Acéfalo
  • Difusión Claustrofobia
  • Ediciones Vorágine
  • Editorial Ravachol
  • Editorial Germinal

Enlaces Informativos

  • Hommodolars
  • Prensa Anarquista Latinoamericana
  • Material Anarquista
  • Metiendo Ruido
  • Contrainformate
  • Liberación Total
  • Contra Info
  • Portal Libertario OACA
  • A Las Barricadas
  • Por la Tierra y Contra el Capital
  • A-Infos
  • Agencia de Noticias Anarquistas
  • Theory Whithout Borders
  • Instinto Salvaje

Periódicos Anarquistas

  • Anarquía (Montevideo, Uruguay)
  • Sin Permiso (Asunción, Paraguay)
  • El Libertario (Caracas, Venezuela)
  • El Surco (Santiago, Chile)
  • CNT periódico (Madrid, España)
  • Revista Mingako (Chile)
  • Acción Directa (Lima, Perú)
  • El Amanecer (Chillán, Chile)
  • Acracia (Valdivia, Chile)
  • El Anárquico (Santiago, Chile)
  • Revista Kiebre (Concepción – Talcahuano, Chile)
  • El Sembrador (Cauquenes, Chile)
  • Verba Negra (Valparaíso, Chile)
  • ¡Libertad! (Buenos Aires, Argentina).
  • El Aguijón (Medellín, Colombia)
  • El Pilpilén Negro (Los Choros, Chile)

Proyectos Varios

  • ABC de la destrucción
  • Recetas de Mafalda
  • CSO El Escombro
  • La ascurria es gratis (seguridad informática)

Radios informativas

  • Radio Incendio (Montevideo, Uruguay).
  • Radio Kurruf (Temuco, Chile)
  • Sintoniza la Rabia
  • Radio ELA (Madrid, España)
  • Temperamento Radio (Argentina)
  • Hij@s de la Tierra
  • Radio Señal Loica (Valdivia, Chile)

Visita nuestra página en facebook

Visita nuestra página en facebook

  • Seguir Siguiendo
    • periodicoelsolacrata.wordpress.com
    • Únete a 199 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • periodicoelsolacrata.wordpress.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...