• Inicio
  • Último
  • Anteriores
  • Noticias
    • Local
    • Mundo
  • Artículos
    • Opinión
    • La Idea
    • Recuperación Histórica
  • Materiales
    • Textos
    • Películas
    • Documentales
    • Documentos
    • Reseñas
    • Cuentos
    • Cartas
    • Vida Sana
  • ¿Quienes somos?
  • Distribución
  • Contacto

~ Publicado en el Desierto de Atacama, región chilena

Publicaciones de la categoría: Artículos

Rebeldías Líricas (suplemento poético de El Sol Ácrata), n°2, Primera Quincena de Febrero de 2023

14 martes Feb 2023

Posted by Periódico El Sol Ácrata in Anteriores, Artículos, Último

≈ Deja un comentario

Compartimos nuestro suplemento poético, llamado REBELDÍAS LÍRICAS. Este es el segundo ejemplar en circulación, correspondiente a la primera quincena de febrero de 2023.

Sigue leyendo →

El Sol Ácrata, n°4 (ejemplar 46), Segunda Quincena de Agosto de 2022

19 viernes Ago 2022

Posted by Periódico El Sol Ácrata in Anteriores, Artículos, Último

≈ Deja un comentario

Compartimos una nueva edición de El Sol Ácrata, correspondiente al tercer número de su tercera época, ejemplar 45, primera quincena de agosto de 2022.

Sigue leyendo →

El Sol Ácrata, N°2 (Ejemplar 44, Tercera Época), Julio de 2022

12 martes Jul 2022

Posted by Periódico El Sol Ácrata in Anteriores, Artículos, Último

≈ Deja un comentario

Con agrado compartimos una nueva edición de El Sol Ácrata, en esta tercera época de existencia del periódico. Dejamos a disposición este número, escrito bajo el alero de la Federación Cultural Antiautoritaria de la región chilena.

Sigue leyendo →

Chile, dos semanas de gobierno: Reformistas y Corporativistas se unen contra el “enemigo interno”: LA MASCOTA MEJOR AMAESTRADA DEL REFORMISMO ASEGURA EL SAQUEO EXTRACTIVISTA PROFUNDIZANDO LA REPRESIÓN DE LA POBLACIÓN SEGREGADA

29 martes Mar 2022

Posted by Periódico El Sol Ácrata in Artículos, Noticias

≈ Deja un comentario

Escribe: La Federación Cultural Antiautoritaria de la Región Chilena- FCA

“Lo de naturalizar de que… haya un grupo de gente a la que no le importa nada y que tiene un rechazo contra todo tipo de autoridad; y que a esa gente le permitamos hacer lo que quiera… es algo que, yo por lo menos, no estoy dispuesto a aceptar. Si alguien está -hoy día- en ese ánimo, no solamente digo que está equivocado, sino que va a tener que enfrentarse a las consecuencias.” Presidente Gabriel Boric- Lunes 13 de Marzo 2022

A horas de cumplirse dos semanas de inaugurado el “nuevo período presidencial”, ya son variadas las demostraciones represivas contra la población y las amenazas despóticas del gobierno socialdemócrata de Gabriel Boric contra los diversos sectores revolucionarios y antiautoritarios de la región Chilena. Trataremos de explicar brevemente el momento histórico actual, buscando la respuesta en la evolución de la manipulación electoralista, sintetizando el proceso en 5 enunciados breves:

1) Estallido social no significa Revolución social (18-25 octubre 2019)

Mientras el empresariado local multiplicó la miseria colectiva y el saqueo extractivista durante los años 2018-2019 -donde el estado piñerista fue derrotado en forma permanente por la movilización callejera de l@s estudiantes secundari@s y diversos sectores segregados socialmente- se dio un proceso de polarización y sobre radicalización en diversos sectores oprimidos de la sociedad contra la dominación social practicada por el Estado Chileno (las que tuvieron su mayor expresión vindicadora en las ya históricas jornadas de evasión estudiantil al METRO, contagiando la protesta y su rebelión a una gran parte de la población oprimida).

En la mañana del 18 de Octubre 2019 la genocida represión policial multiplicó los diversos focos de revuelta contra las alzas indiscriminadas y POTENCIÓ LA REBELIÓN (no solo) de estudiantes y trabajadores de la capital en defensa de la vida y la integridad física de los miles de manifestantes MENORES DE EDAD que fueron reprimidos a sangre y fuego durante toda esa jornada. Si bien las diversas movilizaciones sociales cuentan con la permanente determinación de lxs estudiantes secundarixs y la participación de algunos sectores de trabajadores, se deduce que su participación fue parcial y no logró desarrollar una UNIDAD OBRERA-ESTUDIANTIL que hubiera determinado un rumbo distinto a la situación. La revuelta fue compuesta también por diversos sectores sociales, fundamentalmente pequeños burgueses, clase media acomodada, quienes desviaron la protesta inicial hacia sus mezquinos intereses electoralistas y republicanos -iguales casi a los paros nacionales de 1983-85-.

Desde la imposición del ESTADO MILITAR en la capital, y con el nombramiento del General Javier Iturriaga como REPRESOR OFICIAL por parte de las FFAA, se institucionalizó la represión política “anti insurreccionalista” y se avanzó a una nueva etapa represiva-militar contra la que el recién formado movimiento de protesta no estaba preparado para responder (ni a nivel teórico ni a nivel territorial) a la ofensiva empresarial- militar desarrollada a nivel global por el estado chileno de acuerdo con las necesidades extractivistas de USA. La gente salió a la calle sin dirigentes; se autoconvocó y todo se convirtió pronto en una lucha fugaz, esporádica, espontánea, auto organizada, sin bases ni proyecciones para mantenerse en el tiempo. Se ahogó en sangre a la protesta durante una semana, dejando cerca de 30 muertos. La rebelión defensiva, espontánea y desarticulada de las bases obreras es una reacción a las políticas ofensivas del Estado.

2) El sistema Corporativo-Republicano derrotó al estallido social con el militarismo genocida y la manipulación electoralista (25 Octubre-15 Noviembre 2019)

Se manipuló a la opinión pública de la región a través de los diversos Medios de Comunicación a su servicio y se potenció la “necesidad de una salida pacífica” a la crisis terminal del estado post-Pinochetista, utilizando el llamado a la “marcha más grande de la historia” para marcar el inicio de una nueva etapa de dominación: El reposicionamiento del Estado y su razón por sobre lxs “Ciudadanxs” y sus necesidades. Resaltamos la evidente tergiversación desde el sistema y sus capataces oficiales (el cual condicionó discursivamente la protesta a “una movilización contra las alzas” omitiendo reconocer -por lógicas razones- que ya el germen de “la movilización revolucionaria y antiautoritaria luchaba por la derrota del terrorismo de estado y el saqueo extractivista en la región chilena”) para así, abrir paso a la “salida democrática” y la obligatoria impunidad judicial de los genocidas uniformados después del baño de sangre.

Diversas movilizaciones radicalizadas a lo largo de la región chilena se encontraron con las mismas problemáticas utilizadas por el sistema como “defensas tácitas”: LA AUSENCIA DE UNA FINALIDAD REVOLUCIONARIA- ANTIAUTORITARIA COMÚN; la carencia ORGANIZATIVA colectiva al no responderse TERRITORIALMENTE y en forma equitativa AL GENOCIDIO REALIZADO POR EL ESTADO Y SUS FFAA; la imposibilidad de una FÉRREA UNIDAD DE LA POBLACIÓN CONTRA EL EMPRESARIADO GENOCIDA y sus metodologías extractivistas; la PRESENCIA EN LAS BASES DE DIVERSOS “MILITANTES” DE PARTIDOS POLÍTICOS REFORMISTAS que rápidamente cooptaron las cúpulas de los diversos movimientos direccionando las discusiones hacia lo electoral y su reforma dentro del marco republicano autoritario…

Todas estas problemáticas no pudieron ser solucionadas en tan breve período por una movilización sobre-radicalizada por la represión y segmentada por los diversos grupos políticos reformistas de “izquierda” desde la base, los cuales lograron la disgregación de los diversos movimientos territoriales (asambleas barriales y cabildos) en beneficio de sus viciadas plataformas electoralistas-republicanas. La presión mediática y el genocidio indiscriminado de la población civil -que cobró a lo largo de los 4 años de Piñera alrededor de 100 víctimas solo por razones políticas- terminaron evitando la evolución de la intuitiva unidad Obrero-Estudiantil a una posterior etapa pre-revolucionaria, de unidad transversal entre LXS OPRIMIDXS EN LUCHA DEFINITIVA CONTRA SUS OPRESORES.

3) El Reformismo fue posicionado por el Sistema NeoFeudalista Corporativo (luego de la masacre colectiva) como solución discursiva a los diversos problemas sociales nacidos del extractivismo (15 Noviembre 2019- 25 Octubre 2020)

Luego de que la rebelión se “contagiara” a la totalidad de la región chilena (pese al toque de queda, el control militar y los asesinatos selectivos) el reformismo ayudó al sistema NeoFeudalista Corporativo a superar el momento con una nueva manipulación colectiva, muy semejante a la realizada entre 1985-1990 con el ACUERDO NACIONAL entre la dictadura Pinochetista y los diversos partidos de la Concertación, especialmente la DC. Nuevamente, fue la DC la que hegemonizó el discurso de “una nueva constitución” para asegurar la continuidad del sistema extractivista, potenciando la permanencia de la clase política tradicional y el normal funcionamiento de las diversas instituciones que garantizaban el permanente despojo y la segregación social. Es por esta vía que el sistema fue apuntalado, utilizando discursivamente el “NUEVO PACTO SOCIAL” (o “Acuerdo Por La Paz” del 15 de Noviembre 2019) para forjar un nuevo marco jurídico represivo que permitiera a los sicarios uniformados evitar los procesos judiciales, quedando impunes manteniendo la línea de mando -casi- intacta.

Es en este momento histórico específico que se termina de posicionar mediáticamente al Frente Amplio (y a su mascota mejor amaestrada, Gabriel Boric) como la “unidad de las diversas izquierdas democráticas” que se alejan del “violentismo” (sic) y se ponen del lado del Estado Neofeudalista Corporativo. Es evidente que en este momento histórico, el Frente Amplio cumple con el rol de la antigua Concertación y asegura la continuidad del proceso con un discurso “más social” que el de los antiguos concertacionistas, ya incapaces de manipular discursivamente a la población por su nefasto “historial” (casos como los títeres Francisco Vidal, el “Panzer” Insulza, Ricardo Lagos, Heraldo Muñoz, Yasna Provoste, Paula Narvaez, Ximena Rincón, etc).

El reconocimiento oficial de la pandemia del COVID-19, a principios de Marzo 2020 permitió que el sistema Neofeudalista Corporativo utilizara la famosa “excusa epidemiológica” para mantener el Toque de queda y el control militar por casi un año más. Recordemos que el plebiscito de “Apruebo-Rechazo” una nueva Constitución, tenía su fecha definida: el 26 de Abril del 2020 y que con el COVID la fecha se corrió hasta el 25 de Octubre. Durante todo ese período intermedio se multiplicó la dependencia electoralista-republicana y se utilizó la monserga reformista contra la protesta social que se mantenía en las calles.

4) El sistema Neofeudalista Corporativo polarizó a la sociedad aprovechando el “clima electoralista-reformista” imperante, asegurando la unidad ideológica de los diversos grupos republicano-autoritarios (tanto de Izquierda como de Derecha) (25 Octubre 2020- 19 Diciembre 2021)

Desde la movilización del 18 de Octubre 2020 (donde dos barras de fútbol infiltradas por Carabineros y su “Equipo Intramarchas” se agredieron dividiendo a la movilización conmemorativa) se habló de “que el estallido social ya había pasado” y que “ahora estábamos en otra etapa”, democrática y receptiva. Ahora había que centrarse en la construcción de una “nueva República” y dejar atrás las protestas callejeras “que tanto daño habían causado a la economía local, a las empresas y PYMES”. Sobre el “mejoramiento de las condiciones sociales” que en etapas anteriores “reconocieron” como necesarias… solo silencio o promesas que ya no se cumplieron (por si alguien aún tiene esperanzas de que suceda).

La mejor demostración de esto fue la permanente campaña de DIVISIÓN, INFILTRACIÓN Y FRACCIONAMIENTO de los pocos grupos territoriales (revolucionarios y antiautoritarios) que mantenían en alto el fuego de la rebelión colectiva, con el discurso reformista-republicano (y citamos su evolución desde la derrota del estallido con: el pacto por la paz, la votación del Plebiscito, las primarias, la 1° vuelta electoral y las demás elecciones de Alcaldes, Concejales, CORES y Constituyentes). Se sobresaturó mediáticamente a la población y se le ideologizó a través de los diversos medios informativos corporativistas: El resultado fue una amplia participación electoral que permitió al sistema RETOMAR EL CONTROL JERÁRQUICO sobre la sociedad. Se mantuvieron los secuestros de manifestantes por CIVILES DERECHISTAS y los diversos montajes policiales contra quienes eran “fácilmente reconocibles” por el Aparato Armado del Estado Chileno.

Para la segunda vuelta presidencial (el 19 de Diciembre del 2021), la ficticia polarización teórica entre los dos lados del autoritarismo consiguió una nueva alza de votantes, movilizados por “el posible triunfo de un candidato ultraderechista”. Durante las dos semanas inmediatamente anteriores a la votación, se multiplicó el “rumor” de que había que “ir a votar para que no salga el nazi”. Muchas personas creyeron en este “argumento” y metiendo su pensamiento en la parte más oculta de sus vestimentas salieron a votar por la mascota recién amaestrada: Gabriel Boric logró un 55,8% de los votos con 4.620.890 preferencias. La derecha corporativista pasó del 20% que apoyaba el rechazo a un 44,2% en la elección presidencial, uniéndose gracias a “la campaña del terror” dictada por el empresariado local en defensa -una vez más- de sus nefastos intereses comerciales.

5) El reformismo en el poder cumple su parte del “pacto por la paz”: asegurar la inalterabilidad de la depredación extractivista y una mayor represión de la población chilena segregada (20 Diciembre 2021- 18 Marzo 2022)

Luego de que una gran parte de las diversas organizaciones sociales fueron “fichadas, infiltradas y divididas” por la ANI (la policía política bajo administración y control Naval), el triunfo electoral del reformismo y su “generación de recambio” apareció blindado y celebrado por los diversos grupos económicos en todas las plataformas mediáticas o ideológicas: Había llegado “el presidente del pueblo” (sic) a quien “todos saludaban y felicitaban en la calle” (sic), siendo tratado como una “súper estrella” (sic) recién llegada a la región. Aún peor, el mismo Boric (y por extensión todo su manipulador “equipo político”) creyeron la avalancha discursiva con la boca llena de Champagne: sus corifeos y sus consejeros exportados del Aparato Armado del Estado (como Lucia Dammert desde la USACH, el mismo Giorgio Jackson o la ministra del Interior Izkia Siches desde el Colegio Médico) lo demostraban con gráficos y cifras en la mano… era indudable que “el pueblo estaba con el…”. El 8 de Marzo (conmemoración del día de la Mujer) se realizó la movilización en toda la región Chilena con una alta convocatoria. En la movilización que tuvo lugar en la Capital se produjeron incidentes entre un grupo de mujeres y hombres que claramente no pertenecían a la marcha contra manifestantes que salieron en defensa de un mural recordatorio de Mauricio Fredes.¿Resultado de la pelea? Una persona apuñalada en el cuello quedando en estado grave, un joven secuestrado por Carabineros “de civil” (una vez más el grupo “intramarchas”) y la brutal represión contra todas las mujeres que decidieron continuar la manifestación contra el terrorismo policial y la infiltración de la ANI- Grupo Intramarchas de Carabineros.

El gobierno piñerista se despidió dos veces de la ciudadanía en horario estelar: el 9 de Marzo con un discurso grabado del Presidente y el 10 con un especial de Tv junto a uno de los mayores manipuladores mediáticos de la región: Mario Kreutzberger, recientemente implicado en denuncias de acoso sexual y desvíos de dinero desde las arcas de TELETÓN a su billetera gringa.

Hasta donde las fuentes “oficiales” demuestran (como el corporativista diario LA TERCERA), se planificó con dos meses de anticipación el “Cambio de Mando presidencial” y la represión de los últimos instantes del Gobierno Piñerista… en la misma sala y por las mismas personas que organizaron la represión en Valparaíso y Santiago contra los diversos grupos de manifestantes que se juntaron el 11 de Marzo. Durante todo el día la “represión preventiva” atacó a los diversos grupos de manifestantes que exigían inmediata LIBERTAD A LxS PRESxS POLÍTICxS, Cárcel para los implicados en crímenes contra la humanidad (cometidos por el Gobierno Piñerista desde el 11 de Marzo del 2018 hasta el 8 de Marzo del 2022), EDUCACIÓN DE CALIDAD Y GRATUITA, Viviendas dignas, mayor acceso a salud, mejores pensiones, RETIROS DE FONDOS DE LAS AFP, etc. Todo lo que “ALGUNA VEZ” dijo el reformismo que “haría”, fue recordado por el pueblo a las puertas de los templos del poder. Según informaciones y conteos independientes a la salida de las Comisarías, la represión arrojó un saldo de casi 400 personas detenidas a nivel “nacional”. Oficialmente se reconoció a 23.

Luego de la ceremonia de traspaso Presidencial (donde Boric se mantuvo haciendo baratos gestos de “agradecimiento” a “su público” junto a nerviosas piruetas de marioneta automatizada, como si estuviera participando en un concurso de Selfies organizado por las redes sociales) se terminó la recepción del nuevo capataz y se dio inicio a una nueva etapa de control social: El Reformismo Republicano como solución discursiva a los problemas nacidos del saqueo extractivista.

DOS SEMANAS DE GOBIERNO REFORMISTA

Parece evidente -luego de revisar este análisis en 5 Tesis- que una nueva etapa de dominación social ha tomado forma entre el 11 y el 25 de Marzo. Quisiéramos resaltar el “ACUERDO POR LA PAZ” del 15 de Noviembre 2019, para definir este momento histórico por el cual atravesamos: TANTO LA DERECHA COMO LA IZQUIERDA SE HAN COMPROMETIDO EN LA MANTENCIÓN DEL SISTEMA EXTRACTIVISTA Y PROFUNDIZAN LA REPRESIÓN SOCIAL.

Pese a que electoralmente prometió realizar diversas reformas específicas, a los pocos días “el presidente del pueblo” ya mostraba la forma en la cual serían reprimidas las diversas movilizaciones sociales exigiendo justicia: Diversos portazos mediáticos a la liberación de todxs lxs presxs políticxs, usando la sucia jugada de sacar 139 querellas por Ley de Seguridad Estado (LSE), menos de ⅓ del total, para convencer “discursivamente” a la población sobre el “avance”; El día viernes 18 de marzo (y a 29 meses del “estallido social”) una persona fue golpeada en Plaza de la Dignidad por FFEE provocándole pérdida de conciencia, quedando tirado en la Alameda… siendo levantado por FFEE y metido dentro de un vehículo policial que presuroso se alejó del lugar. El día Miércoles 23 de Marzo se aprueba la extensión del ESTADO DE EXCEPCIÓN EN LA MACROZONA NORTE… Es claro que el “ESTADO REPRESIVO” no retrocede sino que se mantiene y profundiza, con el cambio de mando en la Comandancia del Ejército, donde entró el sangüinario general Iturriaga (quien cual moderno Silva Renard tiene en su “hoja de servicios” el genocidio de Haití y la región Chilena durante las primeras semanas del estallido social, dejando casi 50 muertos) listo para cualquier eventualidad…

El cerco derechista (amparado en su casi 50% del Senado y Cámara de Diputados) avanza contra el aún “principiante” gobierno del Frente Amplio, posicionando las diversas amenazas a su gestión desde un primer momento: el bloqueo anticipado de diversas iniciativas legales; el potenciar la necesidad de una mayor presencia de las FFAA en la política local con las diversas promulgaciones de los ESTADOS DE EXCEPCIÓN -de los cuales el General Iturriaga tiene amplio conocimiento-; el mantener en estado de movilización a los diversos gremios empresariales.

Pareciera que la protesta del pueblo chileno ha sido total y definitivamente derrotada. Que ha sido copada por los diversos elementos del sistema -como los reformistas “de izquierda” y el Aparato Armado del Estado- y que solo resta guardar el característico silencio cómplice para volver a la normalidad rutinaria de la lucha por la subsistencia. Eso muestran los diversos medios de comunicación del sistema y eso repiten sin cesar los diversos propagandistas del Frente Amplio y el gobierno de Boric: Las reformas vienen en camino y solo hay que esperar lo que el equipo de gobierno determine. Los diversos partidos reformistas aseguran diversas áreas de tranquilidad: La inexistencia de la CUT, de los diversos gremios de Salud o de Profesores (todos en manos del PC); la manipulación de los diversos grupos asociativos de recuperación (como el del Cobre, el Litio, el de las AFP) todos en manos de “independientes” filo-concertacionistas o filo-PC.

Nuevamente, la lucha del pueblo oprimido de la región ha sido tergiversada por el pensamiento autoritario en beneficio de sus nefastos intereses parasitarios; nuevamente se ha impuesto una “salida republicana” a un problema social que fue acallado con sangre y plomo; nuevamente se impone el silencio cómplice desde la cúpula del estado sobre los diversos crímenes contra la humanidad realizados por el gobierno de Sebastián Piñera (alrededor de 100 muertos solo por razones políticas, cerca de 550 casos de trauma ocular, alrededor de 50.000 detenciones por marchas durante los 4 años de su gobierno). Sabemos que nada de esto es “casual” y que es una estrategia característica de la dominación empresarial, practicada desde el Gobierno de AYLWIN (1990-1994) en adelante. Independiente de que la lucha entre “DERECHA e IZQUIERDA” tienda a polarizarse y a sumar apoyos a ambos lados del autoritarismo republicano, una gran parte de la población se mantiene al margen. Las alzas ya asfixian a una gran parte de la población segregada y el sistema avanza profundizando el saqueo extractivista hasta límites inauditos.

Solo queda hacerse una pregunta: ¿Cuál será el detonante de una nueva movilización colectiva, frontal y determinante, contra el sistema corporativo y extractivista?

#PantallaNegra

#FCA

[Editorial] Plebiscito y Nueva Constitución: Nuestra posición

22 jueves Oct 2020

Posted by Periódico El Sol Ácrata in Artículos

≈ Deja un comentario

Ya ha pasado casi un año desde nuestra última edición, la cual abordó en su totalidad la Revuelta de Octubre, que en aquel entonces se encontraba en pleno apogeo. A la fecha, el panorama es bien distinto: la Revuelta se diluye (a pesar de que los focos de resistencia a la dictadura democrática de Piñera continúan), y la pandemia de Covid-19 ha causado estragos en la región chilena, pero sobre todo en nuestro territorio, con más de 500 muertes en la región de Antofagasta producto del nuevo coronavirus.

Hoy, la discusión pública se ha centrado casi en su totalidad en torno al plebiscito constitucional a realizarse el próximo 25 de octubre, fecha en la que la población está llamada a votar en torno a dos opciones: apruebo o rechazo el cambio constitucional, ya sea a través de convención mixta (de congresistas actuales, y convencionalistas elegidos mediante sufragio), o bien por modalidad de convención constitucional (con el 100% de convencionalistas elegidos en votación). 

Ambas opciones, se presentan a sí mismas como las salvadoras de la sociedad y de Chile: los del rechazo, defienden la constitución de Pinochet, y son férreos opositores al reparto de privilegios, ya que al ser en su mayor parte provenientes de la clase burguesa, o serviles a ella, defienden con todo su aparataje (económico, social, militar y mediático), la opción de que no se escriba una nueva constitución.

En el caso de “los del apruebo”, se presentan como continuadores de la revuelta de octubre, vale decir, se venden como “los herederos de las demandas que movilizaron a Chile”. En ese sentido, es que quienes aprueban son en su mayor parte personas provenientes del mundo popular, gente de izquierda o progresista que salió a apoyar el movimiento social y que, en muchos casos, construyó plataformas de resistencia a la represión fuerte de esos días. Muchas de ellas y ellos, confían en la posibilidad de dar respuesta a las diversas demandas sociales a través de una reforma constitucional. 

Desde nuestra posición, podemos decir que ambas opciones son profundamente oportunistas. En el caso del rechazo, es oportunista asumir que el país se transformará en un “caos socialista”, siendo que precisamente el gobierno actual fue el que agudizó al máximo los conflictos sociales de este territorio, llevándolo al “desorden” que tanto disgusta a los burgueses. En tanto, en el caso del apruebo, el oportunismo radica en creerse los continuadores de octubre, y más aún, en que se declare a viva voz que la gente salió a exigir una nueva constitución, siendo que la Revuelta de Octubre fue una respuesta clara y contundente a años de represión, desigualdad, carencias económicas y sociales, entre otras causas que se relacionan a la constitución de Pinochet, pero que no se explican en su totalidad a través de la existencia de dicha carta fundamental.

Nuestra posición siempre ha sido clara: lucha contra el Estado, los gobiernos y la autoridad en cualquier parte que se presenten. Luchamos contra el Estado, por ser una institución coercitiva, corregidora, colonial y opresora de los pueblos que viven bajo su jurisdicción. Luchamos contra los gobiernos, porque tanto nacional, regional o comunal, son la raíz del poder, entendido como dominación de unos/as sobre otros/as, y porque no aceptamos autoridad alguna sobre nosotras/os, ni tampoco pretendemos ejercerla sobre otros y otras. Y es que la revuelta ha sido esencialmente popular, sumando a amplios sectores de la población en las masivas marchas, ollas populares, cacerolazos, asambleas territoriales, barricadas, que hacen frente a la precarización de la vida impuesta por las políticas neoliberales,  al gobierno empresarial y su represión policial, a la militarización de los territorios y en contra de los burgueses dueños de este país.

Consideramos que la disputa constitucional es precisamente eso: una salida política a la crisis de gobernabilidad generada no solo por las movilizaciones sociales desplegadas desde octubre del año pasado, sino por el conjunto de tensiones acumuladas por la profundización del modelo neoliberal durante estas últimas décadas. Se pretende calmar las aguas mediante la reformulación del contrato social, dado que la actual carta constitucional carece de toda legitimidad al ser promulgada durante la dictadura y no contiene mecanismos democráticos de participación. Hay en la clase política un respaldo casi generalizado en esta idea: la necesidad de un proceso constituyente que renueve y actualice democráticamente  el estado chileno, dejando sin alterar las bases del modelo económico, para así continuar gestionando la explotación y el saqueo del país. Consenso al que contribuye la crítica progresista y los discursos populistas de todo cuño que plantean que una transformación social es posible por esta vía. 

Por tanto, desde este periódico, más que llamar a no votar o a votar, queremos invitar a reflexionar y hacernos cargo  de  las acciones que nos llevan una y otra vez a seguir validando la autoridad del estado, el gobierno y el empresariado en nuestras vidas. A cuestionarnos la manera en que habitamos políticamente nuestras relaciones sociales y afectivas, además de los espacios organizativos en que participamos, erradicando de estos las prácticas patriarcales, racistas, xenófobas y jerárquicas que configuran esta sociedad, sin desentendernos que estas están también presentes en nosotros/as mismas/os. Invitamos a tensionar la forma en que cubrimos nuestras necesidades, planteando la urgencia de dotar los cimentos económicos de una vida en la que el extractivismo, el saqueo y el despojo no tengan cabida. Invitamos a problematizar y poner en marcha prácticas de solidaridad más allá del asistencialismo para hacer frente a la pandemia y cualquier otra crisis. En fin, a poner en marcha el andamiaje de una transformación social que acabe con esta sociedad de la miseria, porque eso no emanará desde ninguna constitución por nueva y “participativa” que esta sea. 

Grupo Anarquista El Sol Ácrata.

Editorial del Nº6, segunda época, Octubre de 2020.

Disponible para su lectura en el siguiente link: https://periodicoelsolacrata.files.wordpress.com/2020/10/el-sol-acc81crata-octubre-de-2020.pdf

Vivir en zona de sacrificio

29 viernes Mar 2019

Posted by Periódico El Sol Ácrata in Artículos, Noticias

≈ Deja un comentario

artículoVivir en zona de sacrificio
Breve radiografía al extractivismo minero en el Desierto de Atacama

Cuando se habita cerca de termoeléctricas, faenas mineras o de sus actividades secundarias, como en los lugares en donde se transporta, almacena o embarca, es prácticamente imposible no quedar dentro de su radio de afectación. Y es que siempre, sacar o procesar minerales desde la tierra libera al ambiente distintos metales pesados que se depositan en las superficies, en el aire, en el agua y en nuestro cuerpo.

La Región de Antofagasta alberga al menos 42 faenas de extracción metálica (cobre, oro, hierro, zinc y subproductos) y no metálica (nitratos, boratos, litio, mármol y yodo), 21 termoeléctricas, 4 grandes puertos de exportación minera, además de 47 relaves, de los cuales 13 se encuentran activos, 20 no activos y 14 abandonados (1). Tal infraestructura está asociada a tremendas cifras en producción, venta e inversiones, las que para el estado y empresas parecen justificar el abandono y la desinformación de los y las habitantes de este desierto tan rico y tan contaminado. Abandono y desinformación por la desidia de empresas que se traduce en no contar con cifras claras sobre las cantidades
de metales con los que convivimos diariamente y sobre cómo estos nos enferman. Sigue leyendo →

ITS: Hipercivilización y falso antagonismo

05 sábado Ene 2019

Posted by Periódico El Sol Ácrata in Artículos, La Idea, Opinión

≈ Deja un comentario

file_20190104184552

Nota de ESA: Este texto resulta ser una interesante reflexión referente a los últimos sucesos acontecidos en la región chilena en las que un grupúsculo más cercano al darwinismo social que a nuestras posturas, se ha dado a conocer. Recalcar que el texto no es de autoría nuestra y desconocemos quién o quienes lo escribieron, cuestión que no es importante ante el contenido que posee.

Hoy, luego de casi dos años de intentos frustrados por ganarse algún espacio en los medios de comunicación de masas mediante comunicados que reivindicaban atentados fallidos de los que nadie se enteraba (salvo sus seguidores y los policías encargados de leer sus mierdas tras las pantallas), y una que otra que otra ‘manifestación’ de la naturaleza (como la nevazón en Santiago el 2017), ITS Chile logra su cometido de ganarse un espacio en los noticieros hiriendo parcialmente a cinco ciudadanos que se encontraban esperando la micro en un paradero en el cual los pseudo salvajes habrían colocado algún artefacto explosivo de poca monta pero eficaz. Sigue leyendo →

¡Cambian los payasos, pero sigue el circo! Radiografía a la derecha antofagastina…

12 sábado May 2018

Posted by Periódico El Sol Ácrata in Artículos, Local, Noticias

≈ Deja un comentario

colash circo.png

Artículo publicado por Andrés Valdivia en El Sol Ácrata, Segunda Época N°1, Mayo 2018. 

Conocido es el viejo refrán que encabeza estas letras, cuyo propósito no es otro que lanzar un dardo certero, a modo de “bullyng” mediático o lista negra liceana, a los juglares del nuevo gobierno regional, alterando la tranquilidad de su café cotidiano.

Y es que el arribo de los “tiempos mejores” a la región, viene marcado por lo más “selecto” de la derecha fascista y su clase empresarial: ex gerentes de la megaminería, de la industria pesquera, recalcitrantes antiaborto, académicos/consultores desarrollistas, y una creciente presencia del negocio inmobiliario. Escenario favorable para la intensificación del modelo extractivista (reactivación y puesta en marcha de nuevos megaproyectos y tratados internacionales), además de un aumento en la represión a la protesta social, particularmente respecto a la lucha por la vivienda. Sigue leyendo →

La madurez militante

16 jueves Mar 2017

Posted by Periódico El Sol Ácrata in Artículos, La Idea

≈ Deja un comentario

Etiquetas

anarquismo, ekintza zuzena, madurez, militancia, portal libertario oaca

Hemos de aceptar que actualmente existe un divorcio entre el anarquismo y el resto de la población. Cuando se plantea abiertamente esta circunstancia la mayoría de anarquistas suelen afrontarla con tres actitudes que considero igualmente erróneas: negación, aceptación orgullosa y desesperación por enmendarlo a cualquier precio. Sigue leyendo →

Por la solidaridad internacional: imágenes fragmentarias de la región peruana

21 miércoles Dic 2016

Posted by Periódico El Sol Ácrata in Artículos, Recuperación Histórica

≈ Deja un comentario

Etiquetas

anarquismo, fopep, movimiento obrero, perú

obreros-andinosNOTA DE EL SOL ÁCRATA: El siguiente texto, en primera instancia debía ser publicado en su totalidad en la edición de diciembre del 2016 de nuestro periódico impreso, sin embargo debido a su extensión fue publicado parcialmente. A continuación, dejamos el texto en su totalidad.

A lxs queridxs compañerxs E.P., C. y D.

Poco y nada sabía del anarquismo de la región peruana, de su historia y actualidad, cuando se me presentó la oportunidad de viajar a Lima. La primera impresión sería sin embargo determinante. A través de redes sociales fui contactado por quién dijo ser anarquista y que en calidad de compañerx de ideas, en conjunto con su compañera, se ofreció a hospedarme y compartir conmigo su solidaridad. Solo nos unían nuestras ideas, pero ellxs-además de la entrañable compañía de E P.-, me compartieron su hogar, comida y cariño. Sigue leyendo →

Consideraciones sobre el patriarcado

19 miércoles Oct 2016

Posted by Periódico El Sol Ácrata in Artículos, Local, Noticias

≈ Deja un comentario

machofashoColaboración publicada en el último número de nuestro periódico. En ella se reflexiona y cuestiona sobre el rol que desempeñamos los bio-hombres «críticos» y «antiautoritarios» en la reproducción del Patriarcado y la dominación de las mujeres. Interesante para disparar el debate y cuestionarnos nuestra sexualidad y privilegios. Sigue leyendo →

Visibilizando la violencia política sexual.

17 lunes Oct 2016

Posted by Periódico El Sol Ácrata in Artículos, Noticias

≈ Deja un comentario

violenciaA raíz de los últimos acontecimientos que dan cuenta de la violencia sistemática del patriarcado hacia las mujeres, quienes continúan siendo asesinadas, torturadas y violadas, con el encubrimiento de la sociedad, reproducimos el siguiente artículo, aparecido en la última edición de nuestro periódico, el cual da cuenta de una acción de memoria, llevada a cabo por el Colectivo Qispy Wayra en Antofagasta, quienes visibilizan estos hechos a través de una intervención en las calles.  Sigue leyendo →

← Entradas anteriores

Archivos

Entradas recientes

  • El Sol Ácrata, n°13 (ejemplar 55), Primera Quincena de Marzo de 2023
  • Rebeldías Líricas (suplemento poético de El Sol Ácrata), n°2, Primera Quincena de Febrero de 2023
  • El Sol Ácrata, n°12 (ejemplar 54), Primera Quincena de Febrero de 2023

Iniciativas anárquicas en Antofagasta, Región chilena.

Editoriales

  • Crimental Ediciones
  • Ediciones Sin Nombre
  • Ediciones Acéfalo
  • Difusión Claustrofobia
  • Ediciones Vorágine
  • Editorial Ravachol
  • Editorial Germinal

Enlaces Informativos

  • Hommodolars
  • Prensa Anarquista Latinoamericana
  • Material Anarquista
  • Metiendo Ruido
  • Contrainformate
  • Liberación Total
  • Contra Info
  • Portal Libertario OACA
  • A Las Barricadas
  • Por la Tierra y Contra el Capital
  • A-Infos
  • Agencia de Noticias Anarquistas
  • Theory Whithout Borders
  • Instinto Salvaje

Periódicos Anarquistas

  • Anarquía (Montevideo, Uruguay)
  • Sin Permiso (Asunción, Paraguay)
  • El Libertario (Caracas, Venezuela)
  • El Surco (Santiago, Chile)
  • CNT periódico (Madrid, España)
  • Revista Mingako (Chile)
  • Acción Directa (Lima, Perú)
  • El Amanecer (Chillán, Chile)
  • Acracia (Valdivia, Chile)
  • El Anárquico (Santiago, Chile)
  • Revista Kiebre (Concepción – Talcahuano, Chile)
  • El Sembrador (Cauquenes, Chile)
  • Verba Negra (Valparaíso, Chile)
  • ¡Libertad! (Buenos Aires, Argentina).
  • El Aguijón (Medellín, Colombia)
  • El Pilpilén Negro (Los Choros, Chile)

Proyectos Varios

  • ABC de la destrucción
  • Recetas de Mafalda
  • CSO El Escombro
  • La ascurria es gratis (seguridad informática)

Radios informativas

  • Radio Incendio (Montevideo, Uruguay).
  • Radio Kurruf (Temuco, Chile)
  • Sintoniza la Rabia
  • Radio ELA (Madrid, España)
  • Temperamento Radio (Argentina)
  • Hij@s de la Tierra
  • Radio Señal Loica (Valdivia, Chile)

Visita nuestra página en facebook

Visita nuestra página en facebook

  • Seguir Siguiendo
    • periodicoelsolacrata.wordpress.com
    • Únete a 199 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • periodicoelsolacrata.wordpress.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...