Antes que nada me gustaría dejar en manifiesto que lo siguiente viene a criticar no solo a los anarquistas que sin querer o sin malas intenciones participan en las celebraciones patriotas, sino a la juventud en general que se reivindica así misma como “crítica” pero que son sus practicas las que reproducen aquello mismo que critican, está vez nos limitaremos de acuerdo al contexto en el que en la región chilena se encuentra sucediendo a solo hablar de la patria.
Es tanto ideológica como histórica la crítica que el anarquismo ha realizado en contra de la construcción cultural y política denominada “patria” o “nacionalidad”, resulta indignante e inaceptable para la idea misma cualquier anarquista que pretenda si quiera justificar o utilizar como un medio factible el discurso patriota, puesto que se da por entendido que a través de ese mismo discurso se ha explotado, asesinado, degrado y dividido al oprimido durante siglos. Es por eso que los anarquistas y cualquiera que quiera realmente poner en jaque las bases de la opresión debiera extirpar de sus cabezas cualquier pensamiento patriota manifestado en las conductas y en el lenguaje cotidiano de los individuos, me refiero a la xenofobia, a la participación y adoración a símbolos o eventos que veneren la patria chilena.
También llevándolo al terreno más cotidiano, he realizado ciertas observaciones entre los círculos juveniles y anarquistas en los que me he desarrollado ideológicamente y he participado activamente, y es justamente cuando llegan las fiestas patrias donde noto la no profundización de muchos compañeros en las temáticas y críticas ideológicas que suponen abordar, especialmente la antipatriota. Inicialmente levantan un discurso incendiario en contra de la bandera, el gobierno, en el mejor de los casos incluso el rodeo, pero aquello sólo termina estancándose en el discurso, más allá de que románticamente se den ocasiones donde se quemen banderas en la calle -ocasiones en las cuales por supuesto participaría-, puesto que he notado que tras ese discurso no se cuestionan su asistencia a ramadas, fondas u otras actividades y eventos que tienen como único fin la veneración de la construcción patriota a la cual antes llamaban incendiar. Los compañeros que asisten argumentan que lo hacen sólo por diversión y no por veneración o celebración, supongamos que esto es así, ¿pero no es su asistencia misma un motor y una validación de la construcción patriótica?, si, lo sostengo, ya que no puedes llamar a incendiar la bandera o cuestionar la construcción patriótica desde la fonda, desde la ramada o desde un baile de cueca puesto que son cuestiones totalmente evitables y de las cuales nos merecemos nuestra marginación, porque es sólo en la marginación donde abrazamos la crítica y el cuestionamiento que pueda poner en jaque cualquier problema.
Las fiestas patrias alternativas.
También están los que asisten a las fondas y ramadas alternativas, hablo de las que se autodenominan “antipatriotas”, veganas o vegetarianas, sí bien el discurso es notablemente atractivo, termina siendo participe del espectáculo patriota, puesto que resultan la alternativa perfecta para los que quieren “celebrar con rebeldía”, ellos que levantan consignas donde afirman que “no hay nada que celebrar” y que por eso mismo asisten a la alternativa, pero es aquella misma alternativa la necesaria contraparte que necesita la construcción patriótica para incluir a todos dentro de su espectáculo y sus rituales patriotas, incluso a los más rebeldes, sin las alternativas los marginados seríamos muchos más.
En septiembre no hay nada que celebrar.
La quema de la patria vendrá.
Escrito por Amelia Ayelén.
Publicado en El Sol ácrata N°19, septiembre de 2013.
No soy del entendido 100% con lo que refiere a anarquía , pero mi lectura de ustedes me a ayudado a comprenderla de cierta manera decir por fuera, la redacción de este artículo es muy importante para aclarar es duda de como pasa un anarquista una fiesta patria ?, en este artículo algo comprendí pero me quedo una pregunta . El anarquista mo debería bailar nada siendo que objeto el artículo la cueca sería un acto patrio , entonces tampoco bailar el tango o la cumbia ya que también son algo patriotas de una nación?
Creo que caer en que la cueca es patriota, es tan absurdo como decir que el copihue es patriota o que lo es el cóndor y el huemul. Si bien todos han sido nombrados símbolos patrios, no concuerdo en que lo sean. Son simplemente un baile cualquiera, una flor linda, y un ave y un mamifero entero e lindos.
Buen artículo, estoy de acuerdo en que como organizaciones anárquicas e individuos no debemos promocionar los valores patrios que constituyen el patriotismo , pero a la vez pienso que ir a una fonda, o compartir con tus cercanos en fechas donde no se trabaja (o donde muchas no trabajan), cuando justo llega el llamado buen tiempo, es decir, no hace frío para estar a la intemperie en muchos lugares de la región; escuchar determinada música, incluso comer tal o cual comida, o bailar tal o ese baile no nos hace patriotas, el patriotismo es una abstracción que tristemente se materializa cuando defendemos los intereses de la clase dominante, o de ciertos grupos que prenden el Poder con la excusa de defender una bandera o la nación, pero todo lo que desde los medios de comunicación nos venden como patriotismo no necesariamente lo es; la manipulación del patriotismo también se manifiesta cuando pensamos que lo que consumimos o hacemos en tales o cuales fechas es porque celebramos nuestra independencia, cuando en realidad es la independencia de la clase en el Poder, la burguesía; también lo podemos observar cuando nos sentimos mejor por comer empanada «chilena» y no otra cosa «peor» porque no es «chilena», como si la harina, tuviera patria. Salud
Nico, como para colombia, argentina y el resto de latinoamerica, la cumbia y el tango son mas que simbolos patrios sino que nace de la cultura de la gente, y no es impuesta como valor patrio como en el caso de chile y todas sus tradiciones weonas robadas o importadas de otros lados para crear esa seudoidentidad patriota exclusivamente para ese fin, por eso nadie baila cueca sin una banderita culia de fondo
Como si la harina tuviera patria que frase!
¿Qué es una bandera? es lo que dicen que es o nosotros interpretamos su significado, o quizá la pregunta deba ser ¿qué es la bandera en manos de un anarquista? un pedazo de trapo quizá, el símbolo de la opresión, un lindo trozo de tela pa quemar o algo con lo que te puedes abrigar o cocinar.
Suponer que las cosas poseen un significado único y que es justamente el que le da la autoridad es rendirse ante ese discurso que proviene desde la clase dominante ¿es acaso la biblia un libro sagrado o un libro más del que también puedes disfrutar? ¿podemos asistir a una iglesia como observantes y críticos o siempre que lo hacemos somos cómplices del mundo clarical?.
¿Es que acaso cada vez que hacemos algo nos convertimos en cómplice de un grupo de interés y del telos para el que fue diseñado ese evento? acaso el anarquismo no adopta terminología de otras ideas haciéndolas propias para sus fines? entonces, si los amigos nos invitan a una fonda a pasar un buen rato ¿estamos rindiéndole culto a una patria que no nos interesa o estamos pasándolo bien con los amigos?.
Mucho tiempo nos han objetado ¿si son anticapitalistas por qué compran ropa? y un montón de patrañas derivadas ¿acaso ellos tenían razón? ¿acaso no estamos difundiendo la idea desde el corazón mismo del estado opresor? ¿es el celular una herramienta o nuestra rendición?.
Sólo creo tener ideas de respuestas a estas preguntas, porque sin duda es materia a discutir.
No creo que bailar una cueca sea sometimiento, sino un acto de expresión libre y que nace del sentimiento de cada persona en el momento en que tenga las ganas y las posibilidades de hacerlo, así como bailar una cumbia, escuchar rock, o qué sé yo, leer a Heidegger.
Cuando caes en el juego sin darte cuenta:
La cueca, la bandera, el escudo, el huemul, el cóndor, el copihue,
son cosas que para la gente patriota tienen un signficado sacro,
que es para tí una estatua de la virgen María? para un cristiano es la imagen de la madre de dios, y es sagrado, para mi yeso, tú al hacer la crítica que hay que escapar de ciertos valores, cuando dices casi orgásmicamente que quemas banderas, para mi quemas un pedazo de tela con formas y colores determinados, tu lo elevas a la calidad de patriota, y sin querer participas del patriotismo, aún sintácticamente aparece al decirte «anti-PATRIOTA» , si tú dices que bailar cueca es algo patriota, para tí es un baile que representa eso, para mi el sólo un baile que por alguna extraña razón sólo me sienta simpático de bailar cuando estoy ebrio en alguna fonda, ramada, cocinería, chingana, peña.
Si fuera así de radical el concepto de anarquismo tampoco podrías usar chilenismos en tu lenguaje.
Soy patriota, respeto mi escudo y mi bandera, me siento identificado por ellos y mi país, ya que mi ascendencia lucho para construir mi Chile, ¿Xenofóbico? una estupidez. Aún así, No participo de ramadas por la simple razón que la gente va a estas, no por que es una costumbre chilena, si no que es parte de la cultura capitalista consumista. También prefiero comer alimentos vegetarianos, como método de protesta hacia el maltrato de animales y las políticas de sobre explotación. Quiero un cambio para mi país y latino américa, sacando a los falsos representantes de la Nación, enseñando la verdadera educación cívica y devolviendo la democracia al 90 % de la población, para un bien común y no el de unos pocos. Fuera transnacionales, basta de abusos de las personas usureras.
Incendiar banderas, si tu forma de protesta es esa, me da pena. Ya que te limitas a un pedazo de trapo y le das mucha importancia.
mi pregunta va a; ¿por que que no bailaste cueca un 12 de marzo?, ¿por que no jugaste a la rayuela un 4 de febrero? si no lo isiste en cualquiera de los 365 dias del año ¿por acerlo en contexto de la fiesta patriota? concuerdo absolutamente en que el significado simbolico que le da la classe dominante a animles y objetos, pero yo creo que ser paricipe de juegos ,bailes, jueos etc.
es de alguna forma celebrar o darle vida a costumbres de la patria burguesa.
Saludos